Cabe destacar que, en muchas
ocasiones, los casos de violencia familiar no
suelen ser denunciados ya que la víctima puede estar atemorizada por convivir
con alguien violento o incluso puede sentir vergüenza por la situación.
La violencia de género, de todas
formas, incluiría en su sentido más amplio el maltrato físico y emocional que
una mujer puede desplegar contra alguien del sexo opuesto. La
idea, en cambio, no contemplaría los comportamientos violentos entre personas
del mismo sexo.
Como la violencia contra la mujer
es un problema histórico y cultural, ciertas legislaciones contemplan
una discriminación positiva respecto a este género, ya que se la
protege sobre el hombre. Hay casos donde, incluso, la violencia que ejerce una
mujer sobre un hombre no es delito
.
Bibliografía: Libro de la introducción a la Psicología (Charles G. Morrris)
.
Bibliografía: Libro de la introducción a la Psicología (Charles G. Morrris)
Cierto no es solo maltrato físico,si no también un daño emocional.
ResponderEliminarDas otro punto de vista mas profundo acerca del tema.Te quedo muy bien
Interesante este tema. Al leerlo me di cuenta de que es muy diferente a otros temas o presentaciones sobre violencia, también tiene imágenes que van conforme al tema y hacen captar la atención del público. Muy bien.
ResponderEliminarUn tema muy interesante y muy importante de saber, lo trataste de una manera seria y muy bien explicado y resumido, fácil de entender para el publico en general, el fondo también le da un toque serio y las imágenes quedan con el contexto, buen trabajo.
ResponderEliminarMe gusto mucho el tema. Siento que las mujeres debes de ser respetadas,al igual que sus derechos. Tienes información de calidad junto a un diseño de blog con seriedad pero sin caer en lo aburrido, buen trabajo.
ResponderEliminar